La Universidad de Alcalá presenta “Jaula y Vacío”, una exposición sobre salud mental del fotógrafo David Arribas

La muestra, que podrá visitarse entre el 25 de octubre y el 7 de diciembre en el Claustro del Patio de Santo Tomás del Colegio San Ildefonso (Rectorado de la Universidad de Alcalá), visibiliza el impacto de los trastornos alimentarios y el suicidio a través de la fotografía documental y está organizada dentro del marco del festival QUIJOTE PHOTOFEST 2025

El próximo 25 de octubre se inaugura en el Claustro de Santo Tomás de Villanueva, sede del Rectorado de la Universidad de Alcalá, la exposición “Jaula y Vacío”, un proyecto fotográfico del documentalista David Arribas. La muestra, organizada por el Aula de Fotografía de la Fundación General de la Universidad de Alcalá, podrá visitarse de forma gratuita hasta el 7 de diciembre de 2025.

“Jaula y Vacío” reúne dos ensayos visuales que abordan con sensibilidad y rigor dos de los grandes tabúes de nuestra sociedad: los trastornos de la conducta alimentaria y el suicidio. En “Jaula”, Arribas retrata el día a día de quienes conviven con la anorexia, una enfermedad mental que afecta a más de 400.000 personas en España, especialmente jóvenes. En “Vacío”, el fotógrafo se acerca a la experiencia de los supervivientes del suicidio, familiares y allegados que viven con las secuelas de una pérdida devastadora.

La exposición busca generar un espacio de reflexión crítica sobre el sufrimiento psíquico, rompiendo el silencio que aún rodea a estas problemáticas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 se registraron 3.846 suicidios en España, lo que representa una media de diez personas al día. Por su parte, la Cruz Roja estima que una de cada cien mujeres adolescentes padece anorexia nerviosa. En ambos casos, el impacto emocional y social trasciende al individuo, afectando a su entorno más cercano.

David Arribas (Madrid, 1978) es fotógrafo documental freelance. Su obra se centra en temáticas sociales y proyectos de largo recorrido que buscan dignificar las experiencias de vida invisibilizadas. Ha expuesto en festivales
internacionales como Visa pour l’Image (Francia), Helsinki Photo Festival (Finlandia) y BCN-DH Photo Festival, y ha sido publicado en medios como The Washington Post, Burn Magazine y FronteraD. En 2019 fue nominado al programa 6×6 Global Talent de World Press Photo.

Desde la Universidad de Alcalá, la apuesta por esta exposición responde a un compromiso ético con la salud mental, entendida no solo como un asunto clínico, sino también cultural y colectivo. “Jaula y Vacío” es una invitación a mirar de frente las heridas emocionales que la sociedad suele ocultar, y a reconocer a quienes luchan en silencio.

La muestra podrá visitarse de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 h., y los sábados, domingos y festivos a las 12:00 h., previa reserva en el correo exposiciones@uah.es o en el teléfono 91 885 24 18.

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  +  40  =  48