La Universidad de Alcalá aborda en una Jornada la candidatura de Sigüenza como Patrimonio Mundial de la UNESCO

  • La Ciudad del Doncel acoge el próximo 18 de noviembre esta actividad con la participación de profesionales del patrimonio, la historia y la universidad

La Fundación General de la Universidad de Alcalá, en colaboración con la Universidad de Alcalá, el Ayuntamiento de Sigüenza, la Diputación de Guadalajara y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá, han preparado una jornada de divulgación para apoyar la candidatura de la región de Sigüenza y Atienza y su paisaje dulce y salado a ser incluida dentro de la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en su categoría de paisaje natural.

España cuenta con 50 declaraciones de Patrimonio Mundial por la UNESCO constituyéndose así en uno de los países más ricos del mundo en Patrimonio Cultural. Conseguir entrar en este selecto grupo supone derechos y deberes que deben asumir los candidatos y cumplirlos una vez elegidos. Los beneficios son múltiples para la significación y pertenencia colectiva, para la participación social, para el reconocimiento universal y para la atracción de recursos humanos, económicos y sociales, Junto a ello se deben considerar las obligaciones de la máxima protección de estos bienes para garantizar su correcta gestión y su transmisión a las generaciones futuras en el mejor estado de conservación.

Como señalan desde la Consejería de Cultura de Castilla-La Mancha, «el paisaje Dulce y Salado de Sigüenza y Atienza forma parte de la paramera de Sigüenza, que se extiende entre el Sistema Central y la Cordillera Ibérica. La interacción entre el ser humano y este excepcional espacio natural ha conformado un ecosistema propio, definido desde la Edad Media, que se ha mantenido hasta la actualidad sin apenas modificaciones». Un entorno que conjuga los singulares paisajes naturales con un patrimonio histórico-artístico único.

La Hospedería Porta Coeli (Calle Mayor, 50, Guadalajara) de la Universidad de Alcalá será la sede de esta jornada “Sigüenza-Atienza y su paisaje Dulce y Salado, candidata a la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO”, que se constituirá en el punto de encuentro de diferentes profesionales del patrimonio, la historia y la universidad desde las de 9:30 a 14:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

El programa de la jornada está estructura entorno a las siguientes conferencias:

09:30:      Inauguración a cargo de las autoridades locales, provinciales y académicas.

10:00:      Sigüenza y Atienza, ciudades históricas, patrimonio arquitectónico

Elena Guijarro, decana del Colegio de arquitectos de Castilla La-Mancha.

10:40:      Las ciudades españolas declaradas Patrimonio Mundial. Retos de conservación

Gabriel Morate Martín, director de programas de recuperación del patrimonio.

11:30:      El paisaje salado de la laguna y sus problemas de gestión

Francisco Martínez García, director conservador de las Lagunas de la Mata y Torrevieja.

12:10:      El patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad de España. Una potencia universal

María Agúndez Lería, subdirectora general de Patrimonio. Ministerio de Cultura.

12:40:      Método de trabajo y sistema de estudio de un proyecto trasnacional

Enrique Saiz Martín, coordinador del proyecto internacional candidatura “Sitios Cluniacenses en Europa”.

13:15:      El valor del patrimonio material, inmaterial y natural de la Candidatura: «Paisaje Cultural Dulce y Salado de Sigüenza a Atienza»

Pilar Martínez Taboada, cronista oficial de Sigüenza, profesora titular de la Universidad Complutense de Madrid, miembro del Consejo Rector y presidenta del Comité de Expertos de la Candidatura.

14:00:      Conclusiones

Javier Rivera Blanco, vice-chairman de la Carta de Cracovia y catedrático emérito de la Universidad de Alcalá, miembro de Icomos (UNESCO), historiador y redactor de leyes y proyectos de investigación

 

QUÉ: Jornada “Sigüenza-Atienza y su paisaje Dulce y Salado, candidata a la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO” .
CUANDO: 18 de noviembre de 2024.
HORARIO: De 09:30 a 14:00 horas
DONDE: Hospedería Porta Coeli (Calle Mayor, 50, Guadalajara) . La entrada será libre hasta completar aforo.
INSCRIPCIÓN: https://inscripciones.fgua.es/curso/siguenza-atienza-y-su-paisaje-dulce-y-salado/
INFORMACIÓN Y CONTACTO: Fundación General de la Universidad de Alcalá. Teléfono: Tel. 91 879 74 30. Email: formacion@fgua.es
PROGRAMA: Descargar aquí

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

72  +    =  82