Cultura

ESPACIO GASTRONÓMICO

Descripción general y objetivos

El Espacio Gastronómico de la Fundación General de la Universidad de Alcalá nace con el propósito de convertirse en un centro de referencia nacional e internacional en el estudio, preservación, interpretación y divulgación de la cultura culinaria.
Basado en la valiosísima colección reunida por Sebastián Damunt y Teodoro Bardají, este espacio integrará museo, biblioteca, archivo, centro educativo y de creación gastronómica.

Objetivos del proyecto
Espacio gastronómico se constituye con los objetivos de:

  • Preservar y exhibir la Colección Gastronómica Damunt-Bardají, compuesta por más de 6.000 piezas: libros, revistas, documentos, arte, utensilios y efímera.
  • Ampliar la colección buscando publicaciones que sean importantes para la conservación del patrimonio gastronómico internacional, convirtiendo en un nexo y punto clave a la hora de consultar fondos bibliográficos sobre gastronomía.
  • Crear un centro de investigación culinaria de referencia, abierto a estudiosos, profesionales del sector y público general.
  • Fomentar la educación y la formación gastronómica mediante talleres, cursos, catas y actividades interactivas.
  • Revalorizar la cocina histórica y conventual, a través de estudios, demostraciones y publicaciones.
  • Organizar exposiciones temporales y congresos que conecten la tradición culinaria con las tendencias actuales.
  • Promover el acceso público y digital al patrimonio gastronómico mediante publicaciones periódicas y catálogos.
  • Establecer un punto de encuentro para el pensamiento y la reflexión sobre el papel de la gastronomía en la cultura.
  • Unir las nuevas tecnologías para la difusión y preservación del patrimonio gastronómico.
  • Crear alianzas y convenios con otras entidades gastronómicas o que por su interés sean valiosas para esta.

Tipos de actividades

Para la consecución de los objetivos definidos anteriormente, desarrollaremos las siguientes actividades:

  • Centro de investigación culinaria que alberga la colección de cocina de Sebastián Damunt y Teodoro Bardají
  • Exposiciones temporales (libros antiguos de cocina, utensilios, cartelería).
  • Demostraciones culinarias, catas, interpretación de recetas antiguas.
  • Actividades educativas y formativas en torno a la comida.
  • Congresos y foros de reflexión relacionados con la cocina.
  • Puesta en valor de la cocina conventual.
  • Publicaciones periódicas relacionadas con la cocina: facsímiles, catálogos.
  • Recreaciones históricas sobre gastronomía.
  • Exposiciones inmersivas digitales.
  • Huerto con plantas curiosas o de uso histórico en la gastronomía

Datos de contacto y más información