Nueva exposición en la Universidad de Alcalá: «SISTE, VIATOR, la epigrafía en la Antigua Roma»
El viernes 22 de febrero, a las 11:00 horas se inaugura en la Capilla de San Ildefonso esta nueva Exposición de la Universidad de Alcalá que nos acercará a la epigrafía de la antigua Roma. Estará abierta al publico hasta el 31 de marzo. Entrada gratuita
La exposición “Siste, viator: la epigrafía en la antigua Roma” pretende mostrar qué es la epigrafía, sus usos e importancia en el mundo romano, su utilidad para la investigación histórica y cómo esta se ha desarrollado en el pasado y en el siglo XXI. Se enfoca de manera divulgativa y para todos los públicos con el fin de acercar al visitante a la sociedad y vida cotidiana romanas a través de las inscripciones. Para ello, el visitante podrá contemplar fotografías de muy diversos epígrafes, piezas auténticas procedentes de distintos Museos y yacimientos de la península Ibérica, así como otros recursos y material de trabajo de los que se servía el epigrafista en el pasado y se sirve actualmente (calcos, reproducciones, monografías antiguas, corpus…). También, por medio de paneles explicativos, material audiovisual y recreaciones, el visitante recibirá, de manera clara y sencilla, información básica y útil para entender el mundo romano.
Además de acercar al interesado a esta civilización, se busca concienciar al mismo de la importancia de estudiar y preservar el pasado material y, de igual manera, insuflarle interés sobre la Antigüedad y, más particularmente, sobre los testimonios escritos.
Gracias a recursos didácticos y educativos, el visitante recibirá contenidos de fácil comprensión. Tras una introducción sobre la importancia de la escritura en diferentes civilizaciones antiguas, el visitante aprenderá qué es la epigrafía, qué información aporta, cuáles son los tipos de inscripciones y los diferentes soportes y por qué es relevante la abreviación. A continuación, conocerá la técnica empleada por el lapicida antiguo, así como sus variadas herramientas y encargos más frecuentes.
Posteriormente, se pretende sumergir al visitante en ciertos espacios cotidianos y usuales para un romano por medio de la recreación de ambientes de la urbs, como el foro (la vida pública), la domus (la vida privada) y la necrópolis (el mundo de ultratumba). Por último, el Centro CIL II explicará qué es el Corpus Inscriptionum Latinarum y qué importancia tuvo la Universidad de Alcalá en el estudio de la epigrafía. Mediante la reproducción de un vídeo, el visitante aprenderá cuál es la función de este Centro, cómo trabajaban los primeros epigrafistas y de qué manera las técnicas han evolucionado hasta lo que se hace hoy en día.
QUE: Exposición “Siste, viator: la epigrafía en la antigua Roma”
DONDE: Capilla de San Ildefonso. C/ Pedro Gumiel, s/n. Alcalá de Henares (Madrid)
CUANDO: Desde el 11 de febrero hasta el 31 de marzo de 2019.
INAUGURACIÓN: 22 de febrero a las 11:00 horas. Descarga aquí tu invitación
HORARIO: De martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 h.; domingos y festivos de 11:00 a 14:00 h.
Todos los jueves, a las 17:00 h. se realizarán visitas guiadas a la exposición por 1,00 € (menores de 6 años, acceso gratuito)
ENTRADA: Entrada libre
PROGRAMA: descargar aquí
CARTEL DE LA EXPOSICIÓN: descargar aquí
Muy interesante e ilustrativa para todo el mundo, no sólo para los filólogos de Clásicas. Les animo a que se acerque al pueblo el mundo clásico que tanto nos ha enseñado y nos sigue enseñando. Pues al fin y al cabo el mundo Griego y el mundo Romano son nuestros orígenes y a través de su conocimiento podremos ser más conscientes de nuestra mentalidad e idiosincrasia para un futuro mejor en Europa.