Egodocumentos de la pandemia: un proyecto vivencial de enseñanza-aprendizaje para la creación de una memoria colectiva desde las aulas

  • ¿Cómo se contará en el futuro la crisis sanitaria, económica y social generada por el Coronavirus en todo el mundo?

Para que el día de mañana sea posible construir una historia de la pandemia que no deje a nadie de lado resulta imprescindible conservar desde hoy todos los testimonios personales y tantas veces anónimos que la misma está generando: pancartas que cuelgan de los balcones y fachadas de numerosos edificios públicos y viviendas particulares, mensajes de ánimo y cartas enviadas a los hospitales o a las residencias de ancianos, diarios y memorias sobre lo vivido que se guardan en casa o se difunden en redes sociales, dibujos, canciones, poemas, cuentos, relatos, fotografías, vídeos, etc.

El proyecto “Egodocumentos de la pandemia” promovido por el Grupo de Innovación Docente en Historia de la escritura y de la lectura (LECTOESCRITORXS) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá quiere contribuir a crear, recuperar, conservar, estudiar y difundir todos estos testimonios que nos acompañan y ayudan en nuestro día a día desde que el COVID-19 ha irrumpido en nuestras vidas.

Alumnos/as y profesores/as animamos a todas aquellas personas que deseen contribuir con su testimonio a configurar la memoria colectiva de este acontecimiento histórico a que nos lo envíen al correo electrónico siece@uah.es para integrarlo en nuestro archivo.

Con los testimonios que recibamos celebraremos al finalizar el curso 2020-2021 una exposición que mostrará a la comunidad universitaria y a la ciudadanía parte del fondo que hayamos conseguido reunir y los primeros resultados de nuestro trabajo.

Mas información:

Antonio Castillo Gómez y Verónica Sierra Blas
Universidad de Alcalá, Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Historia y Filosofía, Área de Ciencias y Técnicas Historiográficas, Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita (SIECE)
c/ Colegios, 2 – 28801 Alcalá de Henares (Madrid)
Tels.: (+0034) 91 885 41 86 / 44 28
Contacto: siece@uah.es; www.siece.es; http://grafosfera.blogspot.com/; @grafosfera

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

71  +    =  79